Ir al contenido principal

FUENTES ESPECIALIZADAS

11-S: Un ataque inesperadamente planificado






Olivia tiene 65 años. Es madre de dos hijos y abuela de cuatro nietos. El 11 de septiembre del 2001 se levantó como cada martes por mañana a hacer la compra para prepararle la comida a su hijo. "Estaba terminando la comida, cuando de repente escucho por la tele que un avión había chocado con una torre en Nueva York", añadía. La mujer no se podía creer lo que estaba aconteciendo frente a sus ojos. "No terminan de cerrar la noticia de un primer impacto sobre una de las torres y en cuestión de minutos informan de un segundo", la consecución de los atentados acaparó toda su atención. En esos momentos existía cierta incertidumbre, tras la primera colisión no se hablaba de atentado si no de posible accidente. El segundo impacto entre los pisos 77 y 85 de la torre sur del World Trade Center, no dejaba ningún atisbo de duda. Se trataba de un ataque terrorista. "Fue con el segundo avión estrellado cuando se empezó a hablar de terrorismo", confirmaba Olivia. 

"Nadie se esperaba que ocurriese nada así", los sucesos causaron impacto en la madre de familia y en millones de personas de todo el mundo. Sin embargo, este ataque se cuajó 5 años atrás. Cuando Khalid Sheikh Mohammed plantea la idea al líder de al Qaeda, Bin Laden, de secuestrar aviones comerciales y estrellarlos contra edificios de gran valor nacional. 

El tratamiento de la noticia por parte de los medios siempre pretendía brindar información clara y precisa, de una manera rápida y responsable. "Cerca de las nueve informaron de un accidente aéreo del que se podía sospechar un ataque terrorista", así confirma la mujer que los medios ofrecían las novedades de las que disponían. Las cadenas de televisión trataba de explicar lo ocurrido pero sin justificarlo. Buscaban las razones que llevaban a los terroristas a realizar estos atentados pero jamás los justificaban. Para ello debían controlar el encuadre del terrorismo, por lo que llevaron a expertos en la temática. Aunque en cierto modo todos se hicieron especialistas por unos días. Había que buscar un punto de equilibrio entre la información y la humanidad. A través de evaluaciones del estado de conmoción de los entrevistados; solicitando consentimiento a las víctimas... 


Avión acercándose a la torre norte del World Trade Center 
(Wolfgang Staehle)

Sobre todo existía un aspecto a evitar, difundir temor entre la población. "Hay que ser muy prudente, esa es la palabra. Ir poco a poco y tratar de ir atando cabos sin añadir mayor grado de drama a lo que estás viendo", son las palabras de Matías Prats, periodista que informó en directo de la noticia en el telediario de Antena 3. 

Ese fatídico martes 11 de septiembre de 2001 no solo Bin Laden pasó de ser un simple multimillonario que aparecía en las agencias de inteligencia estadounidense a ser la persona más buscada del mundo. No solo cambió la política y seguridad estadounidense. No solo cambió la percepción de la sociedad sobre el mundo musulmán. Si no que también se emitió en televisión uno de los sucesos más reseñables de la historia, las torres gemelas y la seguridad de la potencia mundial habían caído. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Iñaki Cano Martínez: de enchufado nada

 Iñaki Cano Martínez: de enchufado nada Iñaki Cano Martínez es un periodista deportivo. Su profesión le viene de familia. Y es que es hijo de Iñaki Cano, mítico periodista radiofónico y narrador del Pro Evolution Soccer 6, actualmente más reconocido por sus colaboraciones en El Chiringuito de Jugones . Sin embargo, el oficio no solo le viene por parte de padre. Su madre, Toni Martínez Daimiel es la actual presentadora del programa Herrera en Cope . Todos podríamos pensar que al ser hijo de dos grandes profesionales de la comunicación, todo sería coser y cantar para él. Pues no ha sido así. Siempre ha jugado con la responsabilidad de sus apellidos y se ha querido hacer así mismo. Consiguiendo las cosas por sus propios medios. Así fue como empezó en el año 2003 como becario en Marca en la sección de Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Unos meses que le permitieron establecer contacto con jugadores como Zinedine Zidane.  "Si habéis decidido ser periodistas, asumid los co...

COMPARATIVA ESPECIALIZADO

Periodismo especializado vs periodismo generalista  El mundo del periodismo se dirige de manera inexorable a la especialización, eso es un hecho. Esta afirmación la podemos realizar puesto que a la mayoría de los profesionales de esta nuestra profesión se les exige en sus currículums mínimo dos especialidades. Sin embargo, existen ciertos medios generalistas que resisten y van a seguir existiendo por su tradicionalidad y su fiel audiencia.  El periodismo especializado y el generalista tienen lectores, oyentes o televidentes completamente diferentes. El primero cuenta con un grupo de personas con conocimientos sobre el tema, que buscan  una experiencia más completa, es decir, obtener la información detallada con todo lujo de detalles y expuesta por un experto del sector. Por su parte, el medio generalista busca informar de una manera más simple, para que todo el mundo, sea conocedora del tema explicado o no, pueda comprender la noticia sin problema alguno.  Para expli...

Carlos Salas: un maestro del storytelling

 Carlos Salas: un maestro del storytelling  Carlos Salas en plena exposición del "cliff hanger" (vía: Twitter @arturogomezquij) Carlos Salas es un reconocido periodista. Ha trabajado como redactor jefe de internacional y de economía en El Mundo ; editor jefe en El Economista o en Metro Newspaper o como columnista para lainformación.com entre muchos otros empleos. Actualmente se dedica a formar comunicadores en el storytelling.  Pero... ¿qué es el storytelling? El storytelling una narrativa atrapante de sucesos que tiene como fin conectar emocionalmente con el otro a través de una historia. Sin embargo, para la correcta elaboración de la técnica mencionada es necesario escribir correctamente. Par ello Carlos nos dejó ciertos consejos con sus comentarios: "hay que utilizar verbos activos"; "escribimos muy largo"; "tratad de poner afirmaciones"; "somos periodistas, tenemos que ir al grano".  El periodista propuso a los estudiantes realiz...