Ir al contenido principal

CAMBIOS NOTICIOSOS (NOTICIA FICTICIA)

 Rusia abandona Ucrania

“Los destacamentos militares posicionados en tierras ucranianas serán retirados de manera inmediata”, dijo el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, Igor Konashenkov, según ha informado en una rueda de prensa extraordinaria.

Han pasado ya casi nueve meses desde que Putin, mediante los canales rusos, mandaba un mensaje a la nación. “Vamos a realizar una operación militar especial ante la amenaza ucraniana. Nuestro fin: desmilitarizar y desnazificar Ucrania”. Aquel 24 de febrero de este año se retomó un conflicto que se inició en 2014 por el Donbás.

La situación en Ucrania desde hace meses era insostenible. Millones de personas abandonaban su país, dejándolo todo, en busca de seguridad para ellos y sus familiares. Sin embargo, los que no contaban con esa suerte se dirigían al metro para evitar así las consecuencias de los bombardeos. Unos bombardeos que han dejado al país prácticamente destruido. Y a sus ciudadanos con la esperanza perdida. 


Tropas rusas desplegadas en Crimea, provincia ucranaia ocupada y anexada por Putin en 2014
(Lacapital.com) 


Ahora, con las declaraciones del portavoz ruso el pueblo ucraniano recuperan algo de ánimo por recuperar sus vidas y volver a reencontrarse con sus familiares. Zelenski, por su parte, espera obtener por parte de la Unión Europea y de los Estados Unidos cierta ayuda económica puesto que le negaron apoyo militar. “Mucha palabrería y poco apoyo”, manifestaba el presidente en su mensaje crítico pero victorioso. Las tropas rusas han podido abandonar Ucrania, sin embargo los ciudadanos no olvidarán nunca que mientras ellos se enfrentaban a toda una potencia mundial, el resto del mundo les dio la espalda.  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Iñaki Cano Martínez: de enchufado nada

 Iñaki Cano Martínez: de enchufado nada Iñaki Cano Martínez es un periodista deportivo. Su profesión le viene de familia. Y es que es hijo de Iñaki Cano, mítico periodista radiofónico y narrador del Pro Evolution Soccer 6, actualmente más reconocido por sus colaboraciones en El Chiringuito de Jugones . Sin embargo, el oficio no solo le viene por parte de padre. Su madre, Toni Martínez Daimiel es la actual presentadora del programa Herrera en Cope . Todos podríamos pensar que al ser hijo de dos grandes profesionales de la comunicación, todo sería coser y cantar para él. Pues no ha sido así. Siempre ha jugado con la responsabilidad de sus apellidos y se ha querido hacer así mismo. Consiguiendo las cosas por sus propios medios. Así fue como empezó en el año 2003 como becario en Marca en la sección de Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Unos meses que le permitieron establecer contacto con jugadores como Zinedine Zidane.  "Si habéis decidido ser periodistas, asumid los co...

COMPARATIVA ESPECIALIZADO

Periodismo especializado vs periodismo generalista  El mundo del periodismo se dirige de manera inexorable a la especialización, eso es un hecho. Esta afirmación la podemos realizar puesto que a la mayoría de los profesionales de esta nuestra profesión se les exige en sus currículums mínimo dos especialidades. Sin embargo, existen ciertos medios generalistas que resisten y van a seguir existiendo por su tradicionalidad y su fiel audiencia.  El periodismo especializado y el generalista tienen lectores, oyentes o televidentes completamente diferentes. El primero cuenta con un grupo de personas con conocimientos sobre el tema, que buscan  una experiencia más completa, es decir, obtener la información detallada con todo lujo de detalles y expuesta por un experto del sector. Por su parte, el medio generalista busca informar de una manera más simple, para que todo el mundo, sea conocedora del tema explicado o no, pueda comprender la noticia sin problema alguno.  Para expli...

Carlos Salas: un maestro del storytelling

 Carlos Salas: un maestro del storytelling  Carlos Salas en plena exposición del "cliff hanger" (vía: Twitter @arturogomezquij) Carlos Salas es un reconocido periodista. Ha trabajado como redactor jefe de internacional y de economía en El Mundo ; editor jefe en El Economista o en Metro Newspaper o como columnista para lainformación.com entre muchos otros empleos. Actualmente se dedica a formar comunicadores en el storytelling.  Pero... ¿qué es el storytelling? El storytelling una narrativa atrapante de sucesos que tiene como fin conectar emocionalmente con el otro a través de una historia. Sin embargo, para la correcta elaboración de la técnica mencionada es necesario escribir correctamente. Par ello Carlos nos dejó ciertos consejos con sus comentarios: "hay que utilizar verbos activos"; "escribimos muy largo"; "tratad de poner afirmaciones"; "somos periodistas, tenemos que ir al grano".  El periodista propuso a los estudiantes realiz...