Ir al contenido principal

Álvaro García: un futuro cada vez más presente

 Álvaro García: un futuro cada vez más presente

Álvaro García es diferente a cualquier invitado. ¿Por qué? Muy sencillo, porque se trata de un alumno recién incorporado a la carrera de periodismo. Es un joven de tan solo 17 años que ya cuenta en su haber con la realización de una revista, la revista Chapman. Donde se recogen noticias de diversos deportes: rugby, tenis, baloncesto fútbol...


    Álvaro García hablando de la revista Chapman (vía: Twitter @arturogomezquij)

"Yo quería estudiar periodismo para lograrme mi propio camino y no por no saber qué estudiar", comentaba el pequeño potencial periodista. Tenía claro desde una temprana edad que su sueño era ser esa persona que se encargase de contar informaciones e historias a la gente. Y es que sus dibujos sobre jugadores de fútbol o pilotos de la Fórmula 1 lo demuestra. 

Álvaro es también un obseso por el mundo del fútbol: "me puedo ver tranquilamente un partido de la segunda división brasileña". Tanto es así que guarda en su haber sus formaciones sobre equipos y selecciones de cuando él tenía 12 años, y no solo eso, sino que también la manera en la que estos deberían jugar. Llegando a elaborar una gran cantidad de párrafos que completaban el reverso de la página donde había alineado su "once tipo". 

La revista Chapman es un proyecto web creado por él y de la cual es redactor jefe actualmente. "Lo que empezó como un pasatiempos de un friki se convirtió en un proyecto interesante donde nos hemos juntado varios frikis", admitía entre risas el joven estudiante. Una idea que no podía ser llevada a cabo sin el apoyo, tanto moral como económico, de su madre. Persona que le financia la impresión de revistas y que también recibe mediante bizum los pagos de las personas que compren el magacín. 

Está claro que la carrera poco le va a servir a este futuro aunque cada vez más presente periodista. Porque él, con la elaboración de su proyecto y todo lo que este lleva detrás, son el claro ejemplo de lo que es el actual periodismo. Además, gracias a Chapman va a disfrutar desde el inicio de la carrera en la universidad de tener un escaparate para futuros trabajos que le hagan cumplir su sueño, el de ser periodista. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iñaki Cano Martínez: de enchufado nada

 Iñaki Cano Martínez: de enchufado nada Iñaki Cano Martínez es un periodista deportivo. Su profesión le viene de familia. Y es que es hijo de Iñaki Cano, mítico periodista radiofónico y narrador del Pro Evolution Soccer 6, actualmente más reconocido por sus colaboraciones en El Chiringuito de Jugones . Sin embargo, el oficio no solo le viene por parte de padre. Su madre, Toni Martínez Daimiel es la actual presentadora del programa Herrera en Cope . Todos podríamos pensar que al ser hijo de dos grandes profesionales de la comunicación, todo sería coser y cantar para él. Pues no ha sido así. Siempre ha jugado con la responsabilidad de sus apellidos y se ha querido hacer así mismo. Consiguiendo las cosas por sus propios medios. Así fue como empezó en el año 2003 como becario en Marca en la sección de Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Unos meses que le permitieron establecer contacto con jugadores como Zinedine Zidane.  "Si habéis decidido ser periodistas, asumid los co...

COMPARATIVA ESPECIALIZADO

Periodismo especializado vs periodismo generalista  El mundo del periodismo se dirige de manera inexorable a la especialización, eso es un hecho. Esta afirmación la podemos realizar puesto que a la mayoría de los profesionales de esta nuestra profesión se les exige en sus currículums mínimo dos especialidades. Sin embargo, existen ciertos medios generalistas que resisten y van a seguir existiendo por su tradicionalidad y su fiel audiencia.  El periodismo especializado y el generalista tienen lectores, oyentes o televidentes completamente diferentes. El primero cuenta con un grupo de personas con conocimientos sobre el tema, que buscan  una experiencia más completa, es decir, obtener la información detallada con todo lujo de detalles y expuesta por un experto del sector. Por su parte, el medio generalista busca informar de una manera más simple, para que todo el mundo, sea conocedora del tema explicado o no, pueda comprender la noticia sin problema alguno.  Para expli...

Carlos Salas: un maestro del storytelling

 Carlos Salas: un maestro del storytelling  Carlos Salas en plena exposición del "cliff hanger" (vía: Twitter @arturogomezquij) Carlos Salas es un reconocido periodista. Ha trabajado como redactor jefe de internacional y de economía en El Mundo ; editor jefe en El Economista o en Metro Newspaper o como columnista para lainformación.com entre muchos otros empleos. Actualmente se dedica a formar comunicadores en el storytelling.  Pero... ¿qué es el storytelling? El storytelling una narrativa atrapante de sucesos que tiene como fin conectar emocionalmente con el otro a través de una historia. Sin embargo, para la correcta elaboración de la técnica mencionada es necesario escribir correctamente. Par ello Carlos nos dejó ciertos consejos con sus comentarios: "hay que utilizar verbos activos"; "escribimos muy largo"; "tratad de poner afirmaciones"; "somos periodistas, tenemos que ir al grano".  El periodista propuso a los estudiantes realiz...