Ir al contenido principal

Luis Picabia: un enamorado de la música

 Luis Picabia: un enamorado de la música 

Luis Martínez Picabia, más conocido por Luis Picabia, manera con la que firma sus artículos, es un crítico musical de los de antes. No es un gran conocedor de las nuevas tecnologías. Sin embargo, no le es necesario. Sus conocimientos de música son tan amplios que suple cualquier carencia a nivel informático o de redes. Tanto es así que acumula en su casa más de 7.000 vinilos. "Mi mujer ya me ha dicho que o vaya deshaciéndome de algunos vinilos o que me echa de casa", admitía entre risas. 

Sus inicios fueron combinando COB con el Diario Pop, dos de los medios más reconocidos sobre su estilo de música favorito el rock. Además de aparecer en estos diarios también trabajó en A mi manera, donde sorprendía a los oyentes por las canciones que ponía. Porque es cierto, a simple vista no es un hombre al que se le pueda asociar al rock. Aunque esto también debe servirnos para eliminar un aspecto negativo de la vida, los prejuicios. 


Luis Picabia en plena explicación (vía: Twitter @arturogomezquij)


La charla se focalizó en torno a una lista titulada "álbumes básicos para tratar de ser un buen crítico de música pop-rock". En este se encontraban artistas como Jimi Hendrix o Bob Dylan con Electric Ladyland y Blonde on blonde respectivamente. Aunque también grupos como los Beatles o los Rolling Stones. Todos estos trabajos de grandes figuras de la música tenían una aportación especial al mundo de la música, por ello se encontraban en esa lista. 

Sin embargo, en la mencionada lista faltaban artistas como Elvis Presley o Michael Jackson, los reyes del rock y el pop. De esta ausencia se dieron cuenta los alumnos que atendían al crítico musical con gran atención. 

"Hay que estar formándose siempre", comentaba Luis Picabia. Frase con la que daba una de las claves para llegar a ser un buen crítico musical. Aun así, pese al fanatismo del profesional con el pop-rock hay un espacio temporal que este detesta, "en los 80 la música comenzó a ser una porquería". 

La intervención del crítico finalizó con una acalorada ovación. Los alumnos disfrutaron de un elemento vital en la vida al que se recurre en momentos de felicidad, tristeza, melancolía... la música. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Iñaki Cano Martínez: de enchufado nada

 Iñaki Cano Martínez: de enchufado nada Iñaki Cano Martínez es un periodista deportivo. Su profesión le viene de familia. Y es que es hijo de Iñaki Cano, mítico periodista radiofónico y narrador del Pro Evolution Soccer 6, actualmente más reconocido por sus colaboraciones en El Chiringuito de Jugones . Sin embargo, el oficio no solo le viene por parte de padre. Su madre, Toni Martínez Daimiel es la actual presentadora del programa Herrera en Cope . Todos podríamos pensar que al ser hijo de dos grandes profesionales de la comunicación, todo sería coser y cantar para él. Pues no ha sido así. Siempre ha jugado con la responsabilidad de sus apellidos y se ha querido hacer así mismo. Consiguiendo las cosas por sus propios medios. Así fue como empezó en el año 2003 como becario en Marca en la sección de Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Unos meses que le permitieron establecer contacto con jugadores como Zinedine Zidane.  "Si habéis decidido ser periodistas, asumid los co...

COMPARATIVA ESPECIALIZADO

Periodismo especializado vs periodismo generalista  El mundo del periodismo se dirige de manera inexorable a la especialización, eso es un hecho. Esta afirmación la podemos realizar puesto que a la mayoría de los profesionales de esta nuestra profesión se les exige en sus currículums mínimo dos especialidades. Sin embargo, existen ciertos medios generalistas que resisten y van a seguir existiendo por su tradicionalidad y su fiel audiencia.  El periodismo especializado y el generalista tienen lectores, oyentes o televidentes completamente diferentes. El primero cuenta con un grupo de personas con conocimientos sobre el tema, que buscan  una experiencia más completa, es decir, obtener la información detallada con todo lujo de detalles y expuesta por un experto del sector. Por su parte, el medio generalista busca informar de una manera más simple, para que todo el mundo, sea conocedora del tema explicado o no, pueda comprender la noticia sin problema alguno.  Para expli...

Carlos Salas: un maestro del storytelling

 Carlos Salas: un maestro del storytelling  Carlos Salas en plena exposición del "cliff hanger" (vía: Twitter @arturogomezquij) Carlos Salas es un reconocido periodista. Ha trabajado como redactor jefe de internacional y de economía en El Mundo ; editor jefe en El Economista o en Metro Newspaper o como columnista para lainformación.com entre muchos otros empleos. Actualmente se dedica a formar comunicadores en el storytelling.  Pero... ¿qué es el storytelling? El storytelling una narrativa atrapante de sucesos que tiene como fin conectar emocionalmente con el otro a través de una historia. Sin embargo, para la correcta elaboración de la técnica mencionada es necesario escribir correctamente. Par ello Carlos nos dejó ciertos consejos con sus comentarios: "hay que utilizar verbos activos"; "escribimos muy largo"; "tratad de poner afirmaciones"; "somos periodistas, tenemos que ir al grano".  El periodista propuso a los estudiantes realiz...