Luis Picabia: un enamorado de la música
Luis Martínez Picabia, más conocido por Luis Picabia, manera con la que firma sus artículos, es un crítico musical de los de antes. No es un gran conocedor de las nuevas tecnologías. Sin embargo, no le es necesario. Sus conocimientos de música son tan amplios que suple cualquier carencia a nivel informático o de redes. Tanto es así que acumula en su casa más de 7.000 vinilos. "Mi mujer ya me ha dicho que o vaya deshaciéndome de algunos vinilos o que me echa de casa", admitía entre risas.
Sus inicios fueron combinando COB con el Diario Pop, dos de los medios más reconocidos sobre su estilo de música favorito el rock. Además de aparecer en estos diarios también trabajó en A mi manera, donde sorprendía a los oyentes por las canciones que ponía. Porque es cierto, a simple vista no es un hombre al que se le pueda asociar al rock. Aunque esto también debe servirnos para eliminar un aspecto negativo de la vida, los prejuicios.
La charla se focalizó en torno a una lista titulada "álbumes básicos para tratar de ser un buen crítico de música pop-rock". En este se encontraban artistas como Jimi Hendrix o Bob Dylan con Electric Ladyland y Blonde on blonde respectivamente. Aunque también grupos como los Beatles o los Rolling Stones. Todos estos trabajos de grandes figuras de la música tenían una aportación especial al mundo de la música, por ello se encontraban en esa lista.
Sin embargo, en la mencionada lista faltaban artistas como Elvis Presley o Michael Jackson, los reyes del rock y el pop. De esta ausencia se dieron cuenta los alumnos que atendían al crítico musical con gran atención.
"Hay que estar formándose siempre", comentaba Luis Picabia. Frase con la que daba una de las claves para llegar a ser un buen crítico musical. Aun así, pese al fanatismo del profesional con el pop-rock hay un espacio temporal que este detesta, "en los 80 la música comenzó a ser una porquería".
La intervención del crítico finalizó con una acalorada ovación. Los alumnos disfrutaron de un elemento vital en la vida al que se recurre en momentos de felicidad, tristeza, melancolía... la música.
Comentarios
Publicar un comentario