Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2022

Información Periodística Especializada: mucho más que una asignatura

 Información Periodística Especializada: mucho más que una asignatura Cuarto de periodismo comenzó como el último año de transición previo a la edad adulta. Todos sabemos que cuando acabemos este curso nos tocará salir al mundo laboral con todo lo que ello implica. Si es cierto que la mayoría de los estudiantes de periodismo arrastramos tres años de asignaturas que de poco nos van a servir en un futuro. Todo esto fruto de una programación de la carrera completamente errónea ya que muchos de nosotros hemos disfrutado de los platós de radio o televisión tan solo un par de días contados.  Al inicio del cuatrimestre afrontaba esta asignatura como una más con esa típica mentalidad de universitario de "un 5 son 6 créditos", pese a siempre querer optar a nota. Tal era el desencanto con la carrera, fruto también de la pandemia vivida, que lo único que quería era que llegase mayo, presentar mi TFG y buscar trabajo.  Sin embargo, llegó la asignatura de Información Periodística Espe...

Carlos Salas: un maestro del storytelling

 Carlos Salas: un maestro del storytelling  Carlos Salas en plena exposición del "cliff hanger" (vía: Twitter @arturogomezquij) Carlos Salas es un reconocido periodista. Ha trabajado como redactor jefe de internacional y de economía en El Mundo ; editor jefe en El Economista o en Metro Newspaper o como columnista para lainformación.com entre muchos otros empleos. Actualmente se dedica a formar comunicadores en el storytelling.  Pero... ¿qué es el storytelling? El storytelling una narrativa atrapante de sucesos que tiene como fin conectar emocionalmente con el otro a través de una historia. Sin embargo, para la correcta elaboración de la técnica mencionada es necesario escribir correctamente. Par ello Carlos nos dejó ciertos consejos con sus comentarios: "hay que utilizar verbos activos"; "escribimos muy largo"; "tratad de poner afirmaciones"; "somos periodistas, tenemos que ir al grano".  El periodista propuso a los estudiantes realiz...

Álvaro García: un futuro cada vez más presente

 Álvaro García: un futuro cada vez más presente Álvaro García es diferente a cualquier invitado. ¿Por qué? Muy sencillo, porque se trata de un alumno recién incorporado a la carrera de periodismo. Es un joven de tan solo 17 años que ya cuenta en su haber con la realización de una revista, la revista Chapman. Donde se recogen noticias de diversos deportes: rugby, tenis, baloncesto fútbol...     Álvaro García hablando de la revista Chapman (vía: Twitter @arturogomezquij) "Yo quería estudiar periodismo para lograrme mi propio camino y no por no saber qué estudiar", comentaba el pequeño potencial periodista. Tenía claro desde una temprana edad que su sueño era ser esa persona que se encargase de contar informaciones e historias a la gente. Y es que sus dibujos sobre jugadores de fútbol o pilotos de la Fórmula 1 lo demuestra.  Álvaro es también un obseso por el mundo del fútbol: "me puedo ver tranquilamente un partido de la segunda división brasileña". Tanto es así que g...

Saúl Cepeda: de todo un poco

 Saúl Cepeda: de todo un poco Saúl Cepeda dando consejos a los futuros periodistas (vía: Twitter @arturogomezquij) Saúl Cepeda es de todo un poco, o mejor dicho de todo mucho. Y es que el invitado es escritor, jurista, gourmand  y periodista. "Con el oficio de jurista me gano el pan", decía el licenciado en Ciencias Jurídicas y graduado en derecho. Aunque no solo se queda en esto, también es escritor de cinco novelas de las cuatro han recibido un premio. Asimismo, es un crítico gastronómico de cuna. Esto es porque su padre es el primer crítico gastronómico de nuestro país.  "El gusto también se entrena", fue una de las declaraciones más sonadas de Saúl. El crítico gastronómico contaba como desde muy pequeño, por influencia de su padre, ya disponía de cierto criterio culinario. Un valor que le ha permitido viajar por países de todo el mundo, no solo a través de un avión, sino que también de su paladar.  También se hicieron ciertas menciones a grandes personalidades d...

Luis Picabia: un enamorado de la música

 Luis Picabia: un enamorado de la música  Luis Martínez Picabia, más conocido por Luis Picabia, manera con la que firma sus artículos, es un crítico musical de los de antes. No es un gran conocedor de las nuevas tecnologías. Sin embargo, no le es necesario. Sus conocimientos de música son tan amplios que suple cualquier carencia a nivel informático o de redes. Tanto es así que acumula en su casa más de 7.000 vinilos. "Mi mujer ya me ha dicho que o vaya deshaciéndome de algunos vinilos o que me echa de casa", admitía entre risas.  Sus inicios fueron combinando COB  con el Diario Pop , dos de los medios más reconocidos sobre su estilo de música favorito el rock. Además de aparecer en estos diarios también trabajó en A mi manera , donde sorprendía a los oyentes por las canciones que ponía. Porque es cierto, a simple vista no es un hombre al que se le pueda asociar al rock. Aunque esto también debe servirnos para eliminar un aspecto negativo de la vida, los prejuicios....

Iñaki Cano Martínez: de enchufado nada

 Iñaki Cano Martínez: de enchufado nada Iñaki Cano Martínez es un periodista deportivo. Su profesión le viene de familia. Y es que es hijo de Iñaki Cano, mítico periodista radiofónico y narrador del Pro Evolution Soccer 6, actualmente más reconocido por sus colaboraciones en El Chiringuito de Jugones . Sin embargo, el oficio no solo le viene por parte de padre. Su madre, Toni Martínez Daimiel es la actual presentadora del programa Herrera en Cope . Todos podríamos pensar que al ser hijo de dos grandes profesionales de la comunicación, todo sería coser y cantar para él. Pues no ha sido así. Siempre ha jugado con la responsabilidad de sus apellidos y se ha querido hacer así mismo. Consiguiendo las cosas por sus propios medios. Así fue como empezó en el año 2003 como becario en Marca en la sección de Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid. Unos meses que le permitieron establecer contacto con jugadores como Zinedine Zidane.  "Si habéis decidido ser periodistas, asumid los co...

ENTREVISTA A UN PERIODISTA ESPECIALIZADO

Carlos Bustos,  Periodista especializado en misterio y crónica negra Carlos Bustos durante un trabajo de campo para El Centinela del Misterio (Twitter) “Cada nueva temporada de El Centinela del Misterio es un reto apasionante que, por mucho que pasen los años, sigo más que encantado de asumir” Carlos Bustos es un periodista que ama la radio sobre todas las cosas. Ni siquiera una pandemia mundial ha conseguido alejarle de los micrófonos. Actualmente dirige y presenta el programa de misterio con más escuchas de iVoox después de Cuarto Milenio, El Centinela del Misterio. “Me apasiona el estudio, mirar a los ojos al técnico y que sepa que voy a entrar, los gestos, las miradas. Es poner dentro, ponerme los cascos y entro en otro mundo, nada importa, el micrófono, el oyente, mis compañeros y yo”.   ¿Cómo empezó en la radio? Lo primero de todo, tutéame por favor, el “usted” me hace sentir muy viejo y ya lo soy lo suficiente.   Risas.   Venga, volvemos a empe...

RECURSOS TÉCNICOS

 Las formas del dinero: una historia de valor La transacciones comerciales han sufrido cambios con el paso del tiempo. Así como en el año 6.000 a.C. se comenzó con el trueque. En el 700 a.C. se acuña la primera moneda. De ahí se pasa al papel moneda que posteriormente dará lugar a los billetes. Y por último la etapa actual donde cada vez se frecuenta más el pago con el móvil y en raro caso ya, con tarjeta.  La siguiente infografía nos aportará los datos necesarios para apreciar las diferentes formas del dinero que claramente cuenta una historia sobre el valor.  Infografía realizada por Daniel Gordo mediante Canva.